La verdad te duele
La verdad te duele, gallina |
|
|
Ante tantas mentiras del tradicional rival me decidí a escribir esta humilde columna sobre el decanato del Club Atlético Peñarol. 1. 2. 3. Estos son hechos que muestran el reconocimiento del equipo sin acta de fundación, el decanato de Peñarol. La personería jurídica del Club Atlético Peñarol data del 13 de abril de 1914, no de 1915, y en la misma se establece que “Vistos: los estatutos del “Club Atlético Peñarol” antes denominado “Central Uruguay Railway Cricket Club” (negritas del autor)….Resuelve: Concédese al “Club Atlético Peñarol”, la personería jurídica que solicita…” Cuando se da el cambio de denominación, en la asamblea del 13 de diciembre de 1913, en la cual se resuelve que el fútbol se separe de la empresa para seguir practicando el deporte de forma federada, los jugadores que pertenecían al Central Uruguay Railway Cricket Club pasaron a jugar bajo la denominación de Club Atlético Peñarol, sin tramitar ningún tipo de pase y continuando disputando el campeonato perteneciente a dicho año,siendo aprobado el cambio de denominación por la Liga Uruguaya el 17 de marzo de 1914, habiéndose dado la oficialización del cambio de nombre el 12 de marzo del mismo. Con respecto a la manida coexistencia del CURCC y Peñarol en 1914, ese CURCC que siguió practicando fútbol, de forma no oficial, continuó como una rama recreativa de la empresa ferroviaria, sin ningún tipo de administración referente al orden clubista, y dedicándose a jugar partidos amistosos de manera no federada, siendo un combinado de empleados del ferrocarril. Con respecto a la “donación” de copas de cricket, es un hecho meramente simbólico, ya que todo lo relativo a la práctica de fútbol federado ya pertenecía a Peñarol. Y con respecto a lo que menciona el señor sobre el Montevideo Cricket Club, este último nunca participó del fútbol de forma federada, por lo cual se descarta la intencionalidad que le pretende inferir a su mención. Para cerrar, me gustaría hacerle unas preguntas a los hinchas del tradicional rival: ¿Por qué no mencionan que su club carece de acta de fundación? Si vamos a poner en tela de juicio la fecha de nacimiento, este hecho es lo que puede provocar más dudas. ¿Por qué no mencionan que su club surge de una fusión? ¿Y que los colores del antes mencionado surgen de dicha fusión? ¿Por qué no mencionan que en sus orígenes su club estaba prohibido para obreros y personas de color? Ante todo esto, no queda más que destacar un enorme complejo de inferioridad por parte de la falange tricolor con respecto a Peñarol, resaltando la frase que dice “lo único que hay en común entre un hincha de nacional y un hincha de Peñarol es que los dos pasan todo el día hablando de Peñarol”. Fuente: Complejo de inferioridad |