El Clásico de la fuga
El 9 de octubre de 1949, el día que no volvieron más.
Un 21 de julio comenzaba el Campeonato Uruguayo, Peñarol había arrazado las primeras 7 fechas con victorias arrolladoras,Peñarol goleó a Liverpool 5-0, 5-2 a Central, 3-0 a River Plate, 3-1 a Danubio, 6-1 a Defensor, 6-0 a Wanderers y 5-3 a Cerro.
En aquella época pasaría a la historia, conocida como "La máquina del 49", por aplastar a los rivales en materia de goles.

El primer gol era convertido por un héroe del futbol mundial, Alcides Eduardo Ghiggia.
Minutos más tarde, cuando estaba por finalizar el primer tiempo el juez sancionó penal para Peñarol, por protestas y empujones contra el referee, fue expulsado. El penal ejecutado por Míguez fue contenido por el guardameta Paz, pero tras el rebote aparecería el "Patrullero" Vidal para convertir el segundo gol del match.

Nacional debía enfrentar el segundo tiempo perdiendo 2-0, y peor, con 9 futbolistas.
Salieron los jugadores de Peñarol, los árbitros, pero... el tradicional rival nunca salió a la cancha.

El juez dio por terminado el encuentro con victoria de Peñarol por 2-0, el Decano dio la vuelta olímpica, porque con la victoria era Peñarol el campeón de la Copa de Honor, increíblemente ese inolvidable día con la lluvia que no cesaba, paró de llover y salió el sol.
Críticas por la actitud antideportiva de Nacional (Padreydecano)
El diario El Día repudiaba lo sucedido culminando sus comentarios con la frase “Hay que saber perder y luchar hasta el fin”.
El delegado de Nacional, intentó explicar lo inexplicable, haciendo mención al desfavorable estado de ánimo de sus players y diciendo que los futbolistas en el vestuario expresaron no disfrutar de las garantías necesarias y decidieron retirarse.
Peñarol no hizo esperar su respuesta, expresando su dolor por lo sucedido y dejando en claro que, “en nuestros años de adversidad, jamás nosotros hemos salido de una cancha de fútbol en esas condiciones, rehuyendo a la lucha de nuestro caballeresco antagonista. Hemos recibido goleadas y dado hurras al club contrario al salir de la cancha”.
Nadie desconocía el verdadero motivo de la fuga por el túnel. Como dijo Ortuño:
“Con nueve, once o doce jugadores nos hubiéramos tomado la revancha del 6 a 0”
Dionisio Alejandro Vera (Davy) lo confirmó:
“Digan que Nacional se retiró, porque si no le encajaban seis”
Un editorial de El Plata explicó el concepto:
“No hubo relación proporcionada ente causa y efecto, pero aunque la hubiera, tampoco se hubiera justificado el abandono de la cancha. […] [Nacional no volvió] porque habiendo quedado con nueve hombres temió caer por un escore de guarismos sensacionales. Esta debe ser la verdad auténtica.
[…] El secreto no radica siempre en saber ganar. Es preciso tener temple y elegancia para saber perder y Nacional no supo elegir el verdadero camino.
El deshonor le pesará eternamente.”
ALGUNAS FOTOS SON DE PADREYDECANO.COM